
Reglamentación ADR 2025
Cada dos años, el panorama del transporte por carretera de mercancías peligrosas evoluciona. La entrada en vigor de la nueva versión del ADR el 1 de enero de 2025, con su período de transición habitual hasta el 30 de junio, trae consigo modificaciones, aclaraciones y nuevos requisitos. Para los expedidores, responsables logísticos y consejeros de seguridad, anticipar estos cambios no es una simple formalidad; es la clave para garantizar la continuidad operacional, evitar rupturas en la cadena de suministro y mantener un nivel de seguridad impecable.
El riesgo de descubrir una no conformidad en el momento de una expedición es muy real: un paquete rechazado por un transportista, un bloqueo durante una inspección de carretera, o incluso sanciones administrativas. ¿Cómo asegurar que sus procesos y embalajes estén listos para 2025?
Esta guía tiene como objetivo sintetizar los principales cambios del ADR 2025 que impactan directamente la elección y uso de embalajes homologados UN, y darle las claves para abordar esta transición con total tranquilidad.
Recordatorio: ¿Qué es el ADR y Quién está Concernido?
Antes de sumergirse en las novedades, un breve recordatorio es esencial. El ADR (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) es el tratado internacional que armoniza las reglas para el transporte por carretera de estas mercancías en Europa y en muchos otros países signatarios.
Su principio fundamental, a menudo desconocido, es el de la responsabilidad del expedidor. Es la empresa que entrega la mercancía al transportista la que es legalmente responsable de su clasificación, embalaje, etiquetado y documentación. El uso de un embalaje certificado UN es la manifestación más directa de la consideración de esta responsabilidad.
Principales Cambios del ADR 2025 para el Embalaje
La edición 2025 del ADR, aunque no sea una revolución, aporta ajustes significativos que reflejan las evoluciones tecnológicas y los comentarios de experiencia del campo. Aquí están los puntos que merecen su atención.
La Llegada de las Baterías de Sodio-ion y sus Instrucciones de Embalaje
La novedad más notable es la introducción formal de las baterías de sodio-ion en la reglamentación. Menos costosas y utilizando materiales más abundantes, representan una alternativa creciente a las baterías de litio. El ADR 2025 les asigna nuevos números UN e instrucciones de embalaje dedicadas:
UN 3551 (BATERÍAS DE SODIO-ION)
UN 3552 (BATERÍAS DE SODIO-ION CONTENIDAS EN UN EQUIPO)
Nuevas instrucciones de embalaje, como la P912, han sido creadas. Definen los requisitos para embalajes exteriores rígidos y protección contra cortocircuitos, similares a las de las baterías de litio.
Modificaciones de los Requisitos para Embalajes Existentes
Algunas instrucciones de embalaje comunes han sido aclaradas o modificadas. Por ejemplo, se han hecho precisiones sobre el uso de embalajes compuestos y sobre los requisitos de prueba para ciertos tipos de plásticos reciclados utilizados en la fabricación de bidones o barriles. Es crucial verificar que los informes de homologación de sus embalajes actuales permanezcan en línea con estas aclaraciones.

Evolución del Marcado y Etiquetado
El ADR 2025 aporta ajustes al marcado. El tamaño mínimo de ciertos marcados, como el número UN en los paquetes, ha sido armonizado para mejorar la visibilidad. Además, se han hecho aclaraciones sobre el etiquetado de sobreembalajes para asegurar que toda la información de seguridad permanezca claramente visible.
Aclaraciones sobre el Transporte de Baterías Dañadas
El transporte de baterías de litio defectuosas, dañadas o destinadas al reciclaje es un tema de preocupación mayor. El ADR 2025 refuerza y aclara los requisitos de las instrucciones de embalaje P908 y LP906. Insiste en la necesidad de una evaluación de riesgos por parte del expedidor y en el uso de embalajes que ofrezcan un muy alto nivel de confinamiento y protección contra reacciones en cadena.
Nuestras Soluciones para el ADR 2025
Ante estas evoluciones, se plantea la cuestión del cumplimiento de sus soluciones de embalaje. Como socio experto, nuestro papel es anticipar estos cambios para garantizarle una tranquilidad total.
Embalajes Ya Certificados Según las Nuevas Normas
Nuestra vigilancia reglamentaria es constante. Nuestra gama estándar de embalajes homologados, ya sean cartones 4GV, cajas 4DV o nuestras soluciones isotérmicas, está diseñada y probada para estar en conformidad con las últimas versiones de las reglamentaciones. Nos aseguramos de que los materiales, diseños y certificaciones de nuestros productos cumplan o superen los requisitos del ADR 2025.
La Experiencia de nuestra Oficina de Estudios para Casos Complejos
Si las nuevas reglas crean una necesidad específica para uno de sus productos, o si está desarrollando una nueva tecnología como las baterías de sodio-ion, nuestra oficina de estudios está a su disposición. Tenemos la experiencia para diseñar y hacer homologar una solución a medida que será 100% conforme con la nueva reglamentación, permitiéndole poner sus innovaciones en el mercado sin demora.
Un Socio para Descifrar la Reglamentación
Nuestra misión no se detiene en el suministro de un embalaje. Estamos aquí para ayudarle a navegar en la complejidad del ADR. Nuestro equipo se mantiene informado de los más mínimos detalles para guiarle hacia la solución más simple, más segura y más económica, en perfecta adecuación con el ADR 2025.
FAQ: 10 Preguntas sobre el ADR 2025 y el Embalaje
Anticipar para Transportar Mejor
La vigilancia reglamentaria no es una carga administrativa, es un componente esencial de la gestión de riesgos y de la eficiencia logística. Anticipar los cambios del ADR 2025 no es solo una cuestión de cumplimiento, es una garantía de fluidez para su cadena de suministro y una prueba de su profesionalismo. Con el socio adecuado y la información correcta, esta transición puede hacerse con total tranquilidad, permitiéndole concentrarse en su actividad principal.
¿Tiene dudas sobre el cumplimiento de sus embalajes con el ADR 2025?
Contacte a nuestros expertos para un análisis de sus necesidades y asegure la continuidad de sus expediciones.