Flight Case Homologado - Asegurar el Transporte de Productos Peligrosos

Embalajes para materias peligrosas: la guía definitiva 2025

Ya sea que esté en la industria química, farmacéutica, manufacturera o automotriz, el envío de materias peligrosas es una realidad diaria. Es una operación crítica que involucra la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la reputación de su empresa. Pero ante regulaciones densas (ADR, IATA, IMDG) y riesgos elevados, elegir el embalaje correcto puede convertirse rápidamente en un verdadero dolor de cabeza.

Esta guía no es un simple catálogo de productos. Es un método simple de dos pasos, diseñado para permitir a cualquier profesional de logística o cumplimiento seleccionar el embalaje perfectamente adaptado y conforme a su necesidad, con total confianza.

Una mala elección puede tener consecuencias inmediatas: un envío bloqueado en la aduana, multas por incumplimiento, y en el peor de los casos, un incidente de seguridad. ¿Cómo asegurarse de tomar la decisión correcta cada vez?

Antes de Elegir el Embalaje: El Principio de la Responsabilidad del Expedidor

Antes incluso de mirar un embalaje, es fundamental entender un principio clave que subyace a toda la regulación del transporte de materias peligrosas: el de la responsabilidad del expedidor (shipper's responsibility).

¿Qué dice este principio?

Según las regulaciones internacionales (ADR para carretera, IATA para aéreo, IMDG para marítimo), siempre es la empresa que inicia el envío la que es legalmente responsable del cumplimiento del envío. Esta responsabilidad no puede delegarse al transportista. Cubre:

  • La clasificación correcta de la mercancía.
  • La elección de un embalaje apropiado y certificado.
  • El marcado y etiquetado correctos del paquete.
  • El suministro de documentación de transporte exacta y completa.

En este contexto, el embalaje homologado UN no es solo una caja. Es la prueba tangible de que usted, como expedidor, ha tomado las medidas necesarias para garantizar la seguridad. Es su seguro de cumplimiento, la barrera que protege su responsabilidad.

Transporte de Materias Peligrosas

Método en 2 Pasos Simples

1 Identificar Correctamente su Materia Peligrosa

Consulte su Ficha de Datos de Seguridad (FDS), sección 14 para obtener: Número ONU, Grupo de Embalaje, Instrucción de Embalaje

2 Seleccionar el Embalaje Homologado Adecuado

Elija la familia de embalaje según las características físicas de su producto y sus restricciones logísticas

Paso 1: Identificar Correctamente su Materia Peligrosa

La regla de oro es simple: la elección del embalaje depende 100% del producto que transporta. Toda la información que necesita se encuentra en un documento que debe dominar absolutamente: la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de su producto, y más particularmente su sección 14, "Información relativa al transporte".

Aquí están las tres informaciones clave que debe encontrar allí.

Encontrar el Número ONU (UN Number)

El número ONU es la "tarjeta de identidad" universal de su materia peligrosa. Es un código de cuatro dígitos que permite identificarla sin ambigüedad en cualquier parte del mundo. Por ejemplo:

UN 1263 para Pintura.

UN 1993 para Líquido inflamable, n.e.p. (no especificado de otra manera)

UN 3480 para Baterías de litio-ion.

Este número es el punto de partida de todo su enfoque.

Determinar el Grupo de Embalaje (GE)

El Grupo de Embalaje (o Packing Group, PG) indica el nivel de peligro de su producto. Es crucial porque determina el nivel de rendimiento requerido para su embalaje. Existen tres niveles:

  • GE I (o I): Peligro elevado. Requiere el embalaje más resistente, marcado con la letra "X".
  • GE II (o II): Peligro medio. Requiere embalaje de resistencia intermedia, marcado con la letra "Y".
  • GE III (o III): Peligro bajo. Requiere embalaje de resistencia estándar, marcado con la letra "Z".

Un embalaje marcado "X" puede transportar productos de los grupos I, II y III. Un embalaje "Y" puede transportar productos de los grupos II y III. Un embalaje "Z" solo puede transportar productos del grupo III.

Grupo de Embalaje - Niveles de Peligro

Consultar la Instrucción de Embalaje (IE)

La Instrucción de Embalaje (o Packing Instruction, PI) es la "receta" proporcionada por la regulación. Es un código (ej: P001, P903 en el ADR) que le dice precisamente cómo embalar su producto: qué tipo de embalaje está autorizado, cuáles son las cantidades máximas por recipiente interior y por paquete, y si hay requisitos específicos de acolchado.

Paso 2: Seleccionar el Embalaje Homologado Adaptado a su Producto

Una vez identificado su producto, la elección del embalaje depende de sus características físicas y sus restricciones logísticas.

Para Baterías de Litio (Clase 9)

El transporte de baterías de litio (UN 3480, UN 3481) es uno de los desafíos más comunes de la industria. Requiere embalajes robustos, certificados para Clase 9, con acolchado interno de calidad para prevenir cortocircuitos.

Descubra nuestras soluciones dedicadas al transporte de baterías de litio

Para Productos Biológicos y Farmacéuticos (Clase 6.2)

El envío de muestras de diagnóstico (UN 3373) o sustancias infecciosas (UN 2814) exige el cumplimiento de instrucciones estrictas como la P650. Si estos productos también son termosensibles, la complejidad aumenta y el uso de un embalaje isotérmico homologado se vuelve indispensable.

Explore nuestra gama de embalajes para productos biológicos e isotérmicos homologados

Para Líquidos y Sólidos Químicos (Clases 3, 6.1, 8...)

Para el transporte de frascos, bidones o cajas que contienen productos químicos (inflamables, tóxicos, corrosivos), la solución más flexible es a menudo un embalaje combinado como el cartón 4GV, que se adapta a diferentes tipos de recipientes interiores.

Nuestros cartones 4GV Nuestras cajas plegables

Para Equipos de Alto Valor y Prototipos

Cuando el bien transportado es a la vez peligroso, irreemplazable y de forma no estándar (un prototipo, un equipo militar o aeroespacial), se requiere protección máxima. El flight case homologado a medida es la única solución que garantiza tanto el cumplimiento como una protección antichoque absoluta.

Contacte nuestra oficina de estudios para una solución flight case a medida

FAQ: Sus Preguntas sobre el Embalaje de Materias Peligrosas

+ ¿Qué significa el marcado X, Y, Z en un embalaje?
Este marcado indica el nivel de rendimiento del embalaje y por tanto el nivel de peligro del producto que puede transportar. X es para el Grupo de Embalaje I (peligro elevado), Y para el Grupo II (peligro medio), y Z para el Grupo III (peligro bajo).
+ ¿Dónde encontrar la instrucción de embalaje para mi producto?
La instrucción de embalaje se encuentra en la sección 14 de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de su producto, o en las tablas de clasificación de las regulaciones ADR, IATA o IMDG según su modo de transporte.
+ ¿Debe mi proveedor de producto químico darme esta información?
Sí, su proveedor está legalmente obligado a proporcionarle una Ficha de Datos de Seguridad (FDS) completa y actualizada, incluyendo la información de transporte (sección 14) para todos los productos químicos peligrosos.
+ ¿Cuáles son los documentos obligatorios para un envío de materias peligrosas?
Los documentos obligatorios incluyen: la declaración de expedición de materias peligrosas, las consignas escritas, el certificado de formación del conductor, y según los casos, la autorización de transporte o los certificados de embalaje.
+ ¿Necesita mi personal formación para preparar estos paquetes?
Sí, todo personal involucrado en la preparación, embalaje o expedición de materias peligrosas debe recibir formación apropiada según el capítulo 1.3 del ADR y las regulaciones equivalentes.
+ ¿Cuál es la diferencia entre un embalaje 4G y 4GV?
4G designa un cartón simple, mientras que 4GV designa un embalaje combinado (cartón con recipientes interiores). La "V" indica la presencia de recipientes interiores homologados con el embalaje exterior.
+ ¿Puedo embalar diferentes materias peligrosas en el mismo paquete?
Esto depende de las reglas de compatibilidad definidas en las regulaciones. Algunas materias pueden embalarse juntas, otras están estrictamente prohibidas. Consulte las tablas de compatibilidad de su regulación.
+ ¿Puedo reutilizar un embalaje homologado UN?
La reutilización depende del tipo de embalaje y su estado. Los embalajes metálicos pueden a menudo ser reacondicionados, pero los embalajes de cartón o plástico son generalmente de un solo uso. Verifique los marcados y el estado del embalaje.
+ ¿Cuál es la duración de validez de una homologación de embalaje?
Una homologación UN no tiene fecha de caducidad, pero el embalaje debe continuar respetando las especificaciones de diseño y fabricación. Los fabricantes deben mantener su certificación de calidad y efectuar controles regulares.
+ ¿Quién es responsable en caso de incumplimiento?
El expedidor (quien entrega la mercancía al transporte) es legalmente responsable del cumplimiento del embalaje, marcado, etiquetado y documentación. Esta responsabilidad no puede transferirse al transportista.

Un Método Simple para una Decisión Estratégica

Elegir el embalaje correcto para una materia peligrosa no tiene que ser complicado. Siguiendo este método simple, puede transformar una tarea intimidante en un proceso controlado:

  1. Identifique su producto con precisión gracias a su Ficha de Datos de Seguridad (Número ONU, Grupo de Embalaje).
  2. Seleccione la familia de embalaje cuyas características respondan a sus necesidades logísticas específicas.

La elección de un embalaje conforme no es una simple transacción. Es una decisión estratégica que protege su empresa, sus colaboradores, sus clientes y el medio ambiente.

Cada materia peligrosa es única. Si tiene alguna duda o necesidad específica, no tome ningún riesgo.

Contacte nuestros expertos para un diagnóstico y encuentre la solución de embalaje que garantice su tranquilidad.